-
Aldemir Soriano
-
Alejandro Bravo
-
Alex Lagarda
-
Alicia Jiménez
-
Aurelio Cruz
-
Carmelo Romero
-
Claudio Jerónimo
-
Daniel Olivares
-
David Solid
-
Damián Flores
-
Doreli Ríos
-
Edna Espíndola
-
Efraín González Flores
-
Ezequiel Marin Huerta “Cheke”
-
Emiliano López Javier
-
Enrique Cerón
-
Erasto Celis
-
Ernesto Garrigos
-
Esteban Ascencio
-
Filogonio Velasco Naxín
-
Fortino Torrentera «Xolotl»
-
Kika Gómez
-
Pancho Cárdenas
-
Francisco Beristáin
-
Francisco Soriano
-
Pacco Soriano
-
Gabriel Macotela
-
Gilberto Andrés
-
Giovanni Ríos
-
Héctor Vázquez
-
Humberto Morales «Mahum»
-
Inés Lara
-
Irving Martínez «Eumirving»
-
Jacob Flores
-
Jaime Herrera «Zopilote»
-
Jalil Martínez «Jalisko»
-
Jessica Gadga
-
Jesús Cuevas
-
Jorge López
-
J. Luis R. Galán
-
Xosé Santiago
-
Juan Carlos Abreu
-
Julio Sandoval
-
Michel Gutiérrez
-
Karl Ayala
-
Luisa Estrada
-
María Antonieta Silva
-
Guadalupe Martínez
-
Manuel Miguel
-
Marco Antonio Canseco
-
«Marego»
-
Marilina Barona
-
Mario Carrizosa
-
Michael Méndez
-
Mirhsa «Yurico»
-
Nancy Medina «Nan_Art»
-
Natalia Toledo
-
Cristobal Montoya
-
Rosendo Pinacho
-
Samuel García
-
Saúl Zariñán
-
Soltero
-
Gómaga
-
Yari Montes
-
Zaira Franco
-
Zulidy Nina Lee
(Chazumba Yodquinci, Oaxaca). Artista plástico, gestor y promotor cultural. Fundador del colectivo de arte plástico “Corazones de tierra” y creador del colectivo “Yo arte”. Se posiciona en el grupo de las actuales y nuevas propuestas de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Su obra ha representado a México en Estados Unidos y otras partes del mundo.
(Ciudad de México, 1971). Egresado de la licenciatura y maestría en artes visuales de la UNAM. Cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas. Es profesor e investigador. Su área de desarrollo es el dibujo, pintura, cerámica, y medios experimentales.
(Sonora, 1980). Artista plástico y diseñador. Su estilo combina las caricaturas, el gore, el pop arte e iconos populares actuales. Ha realizado más de 20 exposiciones en diferentes galerías y museos del país. Ha sido director creativo de campañas y eventos para diversas empresas.

Alicia Jiménez
(Oaxaca, 1987). Artista visual. Estudió arte en el Centro de Educación Artística (CEDART) Miguel Cabrera. En Toronto, Canada, estidió ESL y talleres de artes visuales. Maneja la cerámica como lenguaje artístico. Su obra ha sido expuesta en el Museo de Filatelia de Oaxaca, en los Talleres comunitarios Zeguache y en la Galería de los Cien, entre tres espacios.
(Oaxaca, 1981). Creador y fundador de Proyekta Estudio Creativo. En el año 2003 fue incluido en el “Catálogo Internacional de Creativos Mexicanos: Conexiones Creativas”. En el año 2010 ingresó a la academia de San Carlos (FAD-UNAM). En el 2012 organizó “Arte, Acción y Dialogo en la Mixteca” en Oaxaca. Participó en el IX Simposio Internacional: Arte Diseño y Entorno (FAD-UNAM) en el año 2013 y del 2015 al 2018. Fue miembro activo del Taller Orquesta de Música Experimental (TOME-UACM). Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas, de foto, dibujo y pintura.
(Oaxaca, 1985). Cursó la licenciatura en Diseño Gráfico en la BUAP. Ha participado en varias exposiciones como “Noche de Monstruos 2” en Tuxtla y “VV” en Querétaro. Desde 2012 inició un proyecto de fabricación e impresión de longboards de manera artesanal. Actualmente se dedica a la dirección creativa de una marca enfocada en la ropa y accesorios, con la colaboración de artistas locales.
(Oaxaca, 1959). Tiene más de 45 años de experiencia en el arte de la cerámica. En el año 1975 comenzó a tornear. Con la influencia del ceramista japonés Fumio Takahara, radicado en Oaxaca, su trabajo dio un giro importante hacia la cerámica de alta temperatura. Es fundador de una cooperativa de cerámica en San Jerónimo Silacayoapill.
(Ciudad de México). Artista plástico y diseñador. Es un excelente ejecutor de la composición en el mundo áureo del diseño, creando métodos de intervención con la pintura.
(Ciudad de México, 1988). Colabora con diferentes artistas y colectivos, entre ellos Los Olvidados de Tepito. Su obra se ha expuesto en la Galeria El umbral, en la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), en el Centro cultural la Coyotera y en el Primer Encuentro de Artes del Circo y Cultura Comunitaria, entre otros espacios.
(Oaxaca, 1971). Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es fundador del Centro Cultural La Curtiduría AC y del Taller Gráfica Actual de Oaxaca. Su obra se ha expuesto en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México, en la Bienal de la Habana, Cuba; en el Traingle Space, Chelsea College of Arts, Londres, Inglaterra, entre otros espacios.
(Oaxaca). Artista autodidacta, y acuarelista. Fundadora de Oaxaca Vive, vive tú con ella AC, en donde surge el Proyecto “Arte en Movilidad”. Su estilo ha derivado del arte folclórico y la estética naïve, el cual enuncia con una denominación propia: Naïfolk. Pintura sin complicaciones ideológicas, la de Doreli Ríos esgrime su inspiración devocional como principal motor expresivo, y privilegia elementos iconográficos de simbolismo muy marcado.
(Oaxaca). Escritora y poeta que hace fusiones con música prehispánica. Está a cargo de Verde Espacio, un recinto cultural de construcción colectiva en Huajuapan ce León, Oaxaca.
(Oaxaca, 1981). Artista plástico. Es parte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Es un referente de la cultura mixteca contemporánea. Es creador de grabados y pinturas que reflejan sus raíces.
(Oaxaca, 1983). Artista plástico, promotor y gestor cultural independiente. Fundador del colectivo cultural: Ñuu savi yodoquinci y de Expo-Lucha Libre Oaxaca. Ha expuesto en diversos recintos de Oaxaca, de forma individual y colectiva en diversos lugares como el Museo de Historia de Tlalpan y el Museo Nacional de las Culturas Populares. Es luchador profesional por lo cual su trabajo esta inmerso en el tema de la lucha libre.

Emiliano López Javier
(Oaxaca, 1959). Ingresó en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo de 1978 a1984. En 1980 comienzó sus exposiciones colectivas en diversos lugares como el XIV Concurso Nacional de Artes Plásticas de Aguascalientes o la muestra celebrada en la Galería Tierra Adentro (INBA), Ciudad de México. En el campo de las individuales, en 1986 se presentó en la Galería Uno de Puerto Vallarta, en la Mano Mágica de Oaxaca (1990 y 1993), y en la Bucheon Gallery (1994), en San Francisco, California.
(Ciudad de México, 1983). Pintor, muralista e ilustrador. Estudió la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural, con especialidad en gestión cultural, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente es administrador de la casa de cultura Tlapacaloyan ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
(Oaxaca, 1965). Lleva treinta y tres años dedicado a la pintura. Se considera autodidacta, pintor de realismo con técnica al óleo. Ha realizado al rededor de 100 exposiciones entre colectivas e individuales en centros culturales, museos, universidades, Cámara del Congreso, y la Cámara de diputados en Oaxaca. Fue miembro del jardín del Arte San Ángel, e integrante de varios colectivos en Oaxaca.
(San Luis Potosí, 1977). Estudió administración de empresas en la UDG. Ha realizado trabajo comunitario, murales urbanos y murales en escuelas. Su escultura “Pedacito de Vallarta” fue el presente oficial de Puerto Vallarta del 2013 al 2015. Actualmente dirige junto a un grupo de voluntarios el Centro Cultural vallartense, un espacio independiente en donde realizan explosiones para artistas locales, nacionales y extranjeros.
(Ciudad de México, 1965). Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador de la revista Casa del Tiempo de la UAM. Actualmente se desempeña como director de Laberinto Ediciones. Ha publicado los libros Mujer Infinita y Sabato en esos instantes. como curador ha realizado la selección, prólogo y epílogo de Mis cuentos preferidos y otros relatos de Rubén Darío (2019).
(Oaxaca, 1986). Sus primeros talleres de pintura los tomó en el año 2008 en la Casa de la Cultura de Oaxaca bajo la enseñanza del maestro Carlos Rubio. Se ha especializado en pintura (acuarela, óleo, acrílico y collages) y Gráfica (linóleo, punta seca, aguafuerte, xilografía y monotipos). Se ha desarrollado como artista plástico, ilustrador de libros, facilitador de talleres infantiles y juveniles de artes plásticas, promotor de las culturas y de las lenguas indígenas.
(Oaxaca, 1987). Pintor y dibujante. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Mexicali, Baja California. Realizó estancias en los talleres de la ENAP-UNAM (2009) y en la Escuela de Bellas Artes -UABJO (2010 ). Ha realizado exposiciones individuales y colectivas adentro y fuera del país. Sus piezas forman parte de exposiciones públicas y privadas.
(Nayarit, 1984). Estudió la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica en la Universidad de Guadalajara. Ha expuesto y realizado murales urbanos en diversas ciudades del país. Se dedica también al performance y body Paint.
(Ciudad de México). Pintor, escultor y muralista. Sus obras magnas como «Juan Pablo II» y «Cristo Rey», se ubican en la Basílica de Guadalupe. Así mismo «El Cristo del puente» en la Calzada Ermita Iztapalapa. Sus obras se han expuesto en diferentes salas de arte nacionales e internacionales. Gran parte de su obra escultórica y retablos se encuentra en diversas ciudades de México y Estados Unidos. Ha recibido varios premios.
(Oaxaca, 1985). Egresado de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Ecuador, Austria y en diversas ciudad de México. Su obra ha sido merecedora de premios y reconocimientos a nivel estatal y regional, por su calidad pictórica y realismo.

Francisco Soriano
(Puebla, 1983). Maestro en artes visuales por la Universidad Autónoma de México, se desempeña como artista visual, critico de arte y escritor. Ha impartido talleres y conferencias tanto en la Ciudad de México como en otros estados. Su obra se encuentra en colecciones de México, Alemania, España, Israel, Argentina y Puerto Rico. Ha recibido menciones de honor en las bienales de pintura de Zacatecas, Campeche, Puebla y Veracruz.
(Oaxaca, 1981). Artista plástico y pintor. Inició su formación artística en el taller de artes plásticas Rufino Tamayo y en el Centro de Arte Biulú. Ha tenido diversas exposiciones individuales y colectivas. Realizó la exposición pictorica «Presencias» en el Senado de la República, así como la exposición «Árboles y jaguares» en la galería Arte de oaxaca y la exposición «Taurina» en la feria de San Marcos, Aguascalientes, entre otras.
(Guadalajara, 1954). Pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor y músico. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de la República Mexicana, además de países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Francia, España, Alemania, Portugal, Bélgica, Grecia, India, entre otros. Su obra le ha merecido diversos premios. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
(Ciudad de México). Artista plástico y visual. Actualmente se encuentra ejecutando el proyecto “Malinche” para Netflix. La escultura, la pintura, el grabado y la fotografía son sus mayores pasiones.
(Oaxaca, 1979). Artista plástico. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en México y en el extranjero. También ha realizado exposiciones individuales en la ciudad de Oaxaca, y en el Centro de las Artes en Guanajuato.
(Ciudad de México). Artista plástico. A través de su obra, refleja su vivencia en el Istmo de Juchitán. Su creación está plasmada de seres fantásticos y colores, contagiando al espectador de su visión del mundo.
(Estado de México, 1989) Artista plástico. Ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas.
Ha colaborado en proyectos de intervención artística los cuales se han exhibido en museos y en espacios emblemáticos como el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
(Oaxaca, 1972). Tuvo una formación artística en la escuela de Arte Contemporáneo Saúl Serrano, en el Centro de las Artes de San Agustín y en diferentes talleres de cerámica en el estado de Oaxaca. Ha presentado su trabajo en diversas exposiciones individuales y colectivas en diferentes partes de la república mexicana y participado en diferentes proyectos escultóricos.
(Oaxaca, 1985) Cursó estudios en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Ha complementado su formación en talleres de serigrafía, pintura, elaboración de pigmentos naturales, práctica de tinta china y pintura al fresco, así como de litografía en Oaxaca y otros estados. Actualmente es coordinador y maestro impresor del Taller de La Curtiduría.
(Guadalajara, 1981). Estudió pintura en el Instituto Cultural Hospicio Cabañas en el año 2002. El año 2005 cursó talleres de grabado con José Fors. En el mismo año obtuvo mención honorífica en la quinta Muestra de Arte Grupo Reforma. Ha realizado exposiciones en el Congreso del Estado de Jalisco, en la Casa Jalisco, en el Senado de la República, entre otros espacios.
(Oaxaca). Pintor. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de su ciudad natal en lugares como la Casa de Cultura, la Pincacoteca Municipal y el Museo regional (MUREH) de la Ciudad de Huajuapan de León; en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y en el Museo Interactivo de Economía MIDE de la misma ciudad, etcétera. Ha colaborado con diversos colectivos, entre ellos el Colectivo Pro-Chaz, con la elaboración de un mural comunitario.
(Ciudad de México, 1989). Desde muy joven comenzó en el mundo de las artes a través del grafiti. Con más de diez años de experiencia, ha participando en exposiciones colectivas e individuales para galerías particulares y centros culturales. Su arte se enfoca en transmitir ideas subjetivas de forma abstracta, concentrando en cada uno de sus proyectos la esencia del concepto a través de elementos simbólicos, logrando una estética dinámica que interactúa con las emociones del espectador.
(Tamaulipas, 1977). Egresada de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con más de 20 años de trayectoria. Ha sido galardonada con divesos premios, entre ellos el premio de adquisición de la Bienal de las Fronteras (2105). En el 2017 obtuvo la beca de Artista con Trayectoria por el Programa de Estímulo a la Creación, PECDA y fue ganadora del Primer Premio en la Bienal de Artes Plásticas Dr. Pérez Romo en Aguascalientes en el mismo año.
(Oaxaca, 1982). Estudió en la escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Fue becado por la Universidad de Fresno California en el Summer art, Estados Unidos. En 2008 ilustró su primer libro de cuentos oaxaqueños. Ha realizado diversas exposiciones colectivas e individuales en Oaxaca, Puebla, Tabasco, Ciudad de México, Quintana Roo y Monterrey.

Jorge López
(Oaxaca). Es un importante artista plástico. Ceramista de manos virtuosas que moldea el barro para crear atmosferas que están muy bien alineadas a sus composiciones.
(Ciudad de México, 1957). Artista plástico egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Colaboró con dos obras para ilustrar el libro Tepito crónico, editado por la Secretaría de Cultura de la CDMX. Ha participado en la feria anual de Santiago de Chazumba, Oaxaca. Su obra se ha expuesto en lugares como el Museo de Arte contemporáneo de Huila de Neiva, Colombia, y en el Museo de las Culturas de Ixtapalapa.

Xosé Santiago
(Oaxaca). Artista Visual. A través de un proyecto muy personal se ha dedicado a difundir su identidad y sus orígenes. Es un creador con un amplio conocimiento en capturar momentos y lograr plasmarlos plásticamente.
(Oaxaca, 1976). Artista Plástico. Se formó en diseño gráfico y fotografía, pero en años recientes se ha dedicado a la pintura. Su trabajo ha sido parte de más de una veintena de muestras colectivas en el país y en el extranjero, además de una decena de exposiciones individuales en el sureste y centro del país. Su obra se ha expuesto en espacios como: Art hotel Feria de San Marcos Aguascalientes, en el Consulado de México en Chicago, en el Senado de la República.

Julio Sandoval
(Oaxaca). Artista Plástico y ceramista. Emplea técnicas de abstracción a través de las que crea un discurso eficaz en obras fascinantes.

Michel Gutiérrez
(Ciudad de México, 1993). Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Desde el 2013 es miembro activo del Taller 102 “Francisco Moreno Capdevilla” de Investigación y Producción Visual: Estampa Huecograbado. A partir del 2015 participa en el Programa de Apoyo de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM. En el 2014 obtuvo el premio UABJO en la IV Bienal Nacional Shinzaburo Takeda de Oaxaca.
(Campeche, 1970). Desde 1990 expone su obra gráfica a nivel colectivo e individual. A la fecha suman más de 60 exposiciones donde destacan, Centro Cultural Universitario, UAEM, Salón de la Plástica Mexicana, Centro Histórico de la Ciudad de México, Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. Es miembro de la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de la Ilustre y Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de México. Rector de la Universidad del Sol, Conferenciante Internacional y Catedrático de Maestría.
(Ciudad de México, 1983). Estudió la maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos. Fue becaria del FONCA Jóvenes Creadores 2013-2014 y del Programa a Fomento y Coinversiones Culturales en 2016 y 2018. Su obra ha sido seleccionada para la International Print Biennial Varna 2019; Third International Salon 2015 of Association of Fine Art, Kraljevo, Serbia; la Bienal Shinsaburo Takeda, 2014 y para la Bienal de Gráfica Carmen Arozena 2018, entre otras. Ha expuesto en varios estados de la república y en el extranjero.
(Oaxaca, 1970). Artesana. Estudio en el Taller Canela y en el Centro de las Artes de San Agustín Etla. Su obra se ha exhibido en el Museo de las Culturas de Iztapalapa, en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, en la Galería de Noel Cayetano y en el Foro Ecológico de Juchitán Oaxaca, entre otros espacios.

Guadalupe Martínez
(Jalisco, 1988). Artista plástica. Egresada de la Universidad de Guadalajara. Su obra es una exploración de la naturaleza humana y la labor del arte. Busca resultados con inclinación a lo matérico, es figurativa, e inquiere en imágenes contemplativas que inciten a la reflexión.
(Oaxaca, 1985). Ha realizado varias exposiciones individuales en diversos sitios importantes de la Ciudad de México y del interior de la república. De forma colectiva ha presentado su obra en casi cincuenta exposiciones a lo largo del país y en el extranjero ha participado en proyectos artísticos como “El rostro de la noticia”, Intervención pictórica para el periódico La Jornada en el marco de su 32 aniversario.
(Oaxaca , 1986). Estudió artes plásticas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ha tomado talleres con los maestro Gabriel Macotela, Francisco Castro Leñero, Irma Palacios, Saúl Ramos, entre otros. Su obra ha sido expuesta en la casa de la Cultura de Soledad Etla Oaxaca, en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en el Centro de las Artes de San Agustín, Etla Oaxaca.
(Ciudad de México, 1987). Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Su obra plástica forma parte del acervo de distintas instituciones en México y en el extranjero. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales y colaborado en diversos proyectos culturales en conjunto con el Museo de las Culturas, la Red Juvenil de Emprendedores Culturales, Cauce Ciudadano A.C , CCM El Casetón, el Faro de Oriente, Vibración Radial y Edebé Ediciones.
(Ciudad de México). Artista plástica y escritora. Actualmente desarrolla su proyecto personal de arte geométrico. Sus necesidades creativas la han llevado a encontrar un estilo personal muy libre.

Mario Carrizosa
(Oaxaca, 1975). Artista plástico. Estudió Diseño Grafico en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Realizó un Diplomado en “Marketing en el Arte” en eñ Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Taller de Grabado en Centro de Artes de San
Agustín Etla, Oaxaca. Participó en el primer Simposio de Arte Contemporáneo “En el Ombligo de la Luna” organizado por el IPN. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y Estados Unidos.
(Puebla, 1983). Cursó la carrera de técnico en vitrales en la escuela de artesanías del INBA. Es fundador del talles Creartemaíz. Lleva 10 años participando en el evento anual de Noche de rábanos, que se realiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez, obteniendo en recientes años los primeros lugares.

Mirhsa «Yurico»
(Ciudad de México, 1987). Egresada de la licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. En el año 2011 tomó un curso de fotografía en la misma universidad. En el año 2016 ingresó como tallerista de artes plásticas en la Delegación Iztapalapa. Participó en el Onceavo desfile de Alebrijes Monumentales. Participó de manera conjunta en el proyecto denominado Corredor escultórico “Xolotls” con una pieza que muestra el tema de identidad.
(Ciudad de México, 1979). Ha participado en exposiciones colectivas de pintura en Honduras, Bolivia, Argentina, Chile, México, España, Italia y Chicago. Pertenece al Colectivo de Pintoras Mexicanas. Ha realizado exposiciones individuales en la Cámara de Diputados de San Lázaro, el Instituto Politécnico Nacional Vocacional 2, Facultad de Ciencias Matemáticas UNAM, entre otros lugares.
(Oaxaca, 1967). Poeta, escritora en zapoteco y español. Diseñadora de ropa y joyería. Ha participado en distintos talleres, recitales y festivales de poesía alrededor del mundo como el Rencontres Littéraires Internationales, en Francia, y el Internacional de Poesía de la Casa Nacional de la Poesía, en Argentina. Recibió el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2004
(Oaxaca, 1977). Pintor y grabador. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Mesoamericana de Oaxaca, México. Los personajes y la melancolía son una característica presente en su toda su obra. Ha expuesto en diferentes ciudades de México y en Estados Unidos.
(Oaxaca, 1972). Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca bajo la tutela del maestro Shinzaburo Takeda. Ha encontrado sus referencias plásticas en la obra de maestros mexicanos y europeos. Ha realizado múltiples exposiciones colectivas e individuales en galerías y museos de México, Japón, Estados Unidos, Argentina y Europa.
(Puebla, 1984). Estudió dibujo y pintura en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba, Veracruz. México; pintura en gran formato en el Centro de Artes de San Agustín, Oaxaca, y Cerámica de alta temperatura, en el mismo recinto. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, en diversos ciudades, como Puebla, Oaxaca, Coahuila, Guanajuato, Guadalajara y la Ciudad de México. Su obra se incluyó en exposiciones colectivas realizadas en la Estación de Trenes de Leipzig, Alemania, en el 2018, y en la Universidad de Leipzig, Alemania en el mismo año.
(Ciudad de México, 1972). Artista plástico. Estudió la carrera de Técnico Artesanal en Estampado en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha expuesto en diversas galerías y casas de cultura, universidades, en el transporte colectivo de esta ciudad, hospitales, así como en la Academia de San Carlos, en el Museo José Luis Cuevas, en la Casa Jaime Sabines y en la Casa Borda de Taxco, Guerrero.
(Jalisco, 1986). Es artista y diseñador creativo autodidacta que se identifica con la técnica del aerosol y la pintura en acrílico. Estudió composición músical en la Ciudad de México en la Universidad de Fermatta en el año 2004. Ha tomado cursos en la Ciudad de México de psicología del color, combinación de color, espacios muertos, urbanismos y escultura. A partir del año 2009 incursionó en la pintura con su primera exposición de obra inédita en Guadalajara.
(Ciudad de México, 1977). Desde 2011 ha participado en más de 60 colectivas, presentado 6 individuales y participado en diferentes eventos. Lleva una producción de 108 obras de diversos formatos, de los cuales más de 93 han sido adquiridas por coleccionistas de diferentes partes del mundo. Desde el 2016 ha ido desarrollando una línea de productos para ayudar a la recaudación de fondos de diferentes asociaciones.
(Oaxaca, 1979). Su obra tiene como temas principales el cuerpo y el poder de las emociones. Ha participado en diversas exposiciones colectivas realizadas en Querétaro, el Centro de las Artes de Hidalgo, Universidad Autónoma Metropolitana, la Terminal de Autobuses del Poniente, el Senado de la República, el Monumento a la Revolución, La biblioteca Henestrosa y en múltiples espacios, comunidades y municipios del estado de Oaxaca.
(Ciudad de México). Ha recibido clases magistrales de artistas de la talla de Bobby Mcferrin, Hebe Rosell e Iraida Noriega. Cantante de voz poderosa y libre, con más de 17 años de experiencia. Fue seleccionada por la Expo Iberoamericana de Música para Europa en el año 2016 en la ciudad portuguesa de Évora, presentando su disco Tumbalá. Ha incursionado en la música para cine en la película La fórmula del Dr. Funes del director José Buil, ganadora en el Feratum Film Fest por la mejor música original.